Lo dicho. El FC Cartagena ha ganado en la tarde de hoy en el estadio Cartagonova a un filial murciano que no vino a inquietarnos, ni mucho menos en la tarde de hoy.
El FC Cartagena salto al terreno de juego con el siguiente once: Ruben en la porteria, defensa de cuatro para Txiki, Armando, Miki y Cabrejo, en la medular del medio campo Eloy y Mariano, carril del 8 para Carmona, carril del 11 para Viyuela y la dupla atacante para Tato y Addison.
El partido no tuvo dominador alguno, el Murcia intentaba controlar el partido, pero la presion del Cartagena impedia el dominio, a fuerza de casta y coraje el Efese se adelantaba en el marcador cerca del minuto 18 con un rebote que introducia Addison en las mallas despues del remate de Armando en una falta sacada por Carmona.
En el primer tiempo cabe destacar el remate de tacon de Tato, ex-murcianista, que detendria el portero murciano.
El segundo tiempo mas de lo mismo, mucho juego en el medio del campo, sin oportunidades algunas, hasta que aparecio Tato en el minuto 30 aproximadamente, que cojio el balon fuera del area y regateo a tantos jugadores como se le pusieron en su camino hasta quedarse solo contra el portero y pasar hacia atras, donde se encontraba su compañero Addison, que introducio el balon dentro de la porteria a placer para establecer el 2-0 en el marcador. Cinco minutos mas tarde, Tato volveria a realizar una jugada similar a la anterior, regateando a todo el que se le ponia por delante hasta volver a quedarse delante del portero y pasando el balon hacia atras, pero esta vez sin rematador, el balon fue despejado por un defensa rival.
A partir de ahí, ná de ná, el equipo aguanto bien y volvio a sacar 3 puntos de oro contra un rival directo.
Hoy jugaron:
Ruben:☆☆
Txiki:☆☆
Armando:☆☆
Miki:☆☆
Cabrejo:☆☆
Mariano:☆☆
Eloy:☆☆
Viyuela:☆☆
Carmona:☆
Tato:☆☆☆
Addison:☆☆
Tambien jugaron:
J.Pablo:☆
Mena:☆
Falcon:☆
8 comentarios:
ha estado bien el cartagena.
buen partido del efese ke se yeva los 3 puntos merecidos a un murcia ke vino aki a na!videos,queremos videos....
Tengo una quiniela con 0 aciertos.¿Tiene premio en alguna emisora o periódico? Me han dicho que sí. Mucho Efesé. A preparar la marea blanquinegra en el pueblo murciano de Lorca.
RAMON TENGO EL SEGUNDO GOL DEL EFESÉ SI LO KIERES PARA HACER VIDEOS O ALGO, AGREGAME el.nenevasilon@hotmail.com
Convertir a Cartagena en provincia debe ser una demanda social
La alcadesa ha transmitido esta idea a los representantes de la Plataforma por la Biprovincialidad con los que se ha entrevistado hoy y que le han solicitado apoyo institucional para esta iniciativa
Lunes 10 Noviembre 2008
La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, ha recibido hoy a un grupo de miembros de la Plataforma por la biprovincialidad, encabezados por José Antonio Luque, que le han transmitido el balance de la campaña que se ha llevado a cabo en los dos últimos años por toda la región para la defensa de dos provincias en nuestra Comunidad Autónoma, así como la necesidad de que ahora sean los grupos políticos los que defiendan esta iniciativa de carácter social en la Asamblea Regional, aprovechando el proceso de reforma del Estatuto de Autonomía que se va a llevar a cabo.
El portavoz del equipo de gobierno, Joaquín Segado, también presente en este encuentro, ha señalado que Pilar Barreiro le ha transmitido a la Plataforma que va por el camino correcto ya que ha conseguido ir mas allá del debate meramente local para convertirlo en una cuestión regional, además de seguir una línea apolítica convirtiendo el tema de la biprovincialidad en una iniciativa social, procedente de la ciudadanía.
En este sentido, la Plataforma ha entregado a la alcaldesa un dosier con todas las cuestiones que avalan la defensa de convertir a Cartagena en provincia, documento que la primera autoridad municipal se ha comprometido a estudiar a pesar de que esta cuestión no es competencia del Ayuntamiento, sino que son los grupos políticos en la Asamblea los que tienen que aprobar la iniciativa mediante la reforma del estatuto.
La Plataforma por la Biprovincialidad está integrada por representantes de todos los agentes económicos y sociales de la ciudad, como son Cámara de Comercio, COEC, sindicatos, Federación de Asociaciones de Vecinos, Asociaciones de Jóvenes, etc.
Ayer se vio algo de fútbol, eso es 1 gran paso después del partido contra el Leganés. aupa efese.fran
DEPORTES
Murcia 13 - Cartagena 0
Clubes, vecinos y padres reclaman una red de campos de hierba artificial similar al que ya existe en la capital Alicante y Almería disponen de 19 terrenos de césped sintético; en Lorca hay cuatro y en Molina de Segura, dos
12.11.08 - FRANCISCO J. MOYA| CARTAGENA
Vota 1 votoOpina Ver comentarios (9) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia
Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia
Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Pasan las semanas y los meses y sigue sin conocerse el proyecto del primer campo de césped artificial del municipio de Cartagena, el segundo más poblado de la Región con 215.000 habitantes. Se hará en el actual terreno de tierra de la Urbanización Mediterráneo. Ya acumula un año de retraso y según el Ayuntamiento podrá utilizarse la próxima primavera. Aún no ha tenido lugar la presentación pública del proyecto.
El tiempo transcurre y el fútbol base local -resquebrajado por todas partes hasta hace muy poco- está unido por fin y reclama, a través de la Asociación de Clubes de Fútbol Base de Cartagena y Comarca (AFCT), no sólo la anunciada instalación de la Mediterráneo, sino que «esto no se pare aquí y se vaya realizando una obra similar cada año para conseguir una red de campos modernos y de hierba. Eso sería lo ideal», señalan fuentes de este colectivo a La Verdad.
Como casi siempre ha ocurrido, nadie alza la voz en público. Los que se atreven a denunciar piden al periodista como primer y casi único requisito que respete el anonimato. Las cosas no funcionan, pero desde hace mucho tiempo la ley del silencio impera en el fútbol base cartagenero. Muchos tienen miedo a quedarse sin esas subvenciones municipales que sirven para pasar cada temporada. Se trata de ir tirando. Es decir, un par de camiones de tierra por aquí, un arreglo en los vestuarios por allá. Y a esperar tiempos mejores.
Una verdad incómoda
Pero son mayoría los que ya no soportan la situación. Directivos, técnicos y padres de los casi cinco mil chavales de Cartagena que controla la AFCT viajan cada fin de semana por toda la Región y, cuando se ponen a comparar, un sentimiento que mezcla la desolación y la injusticia los aborda. «Ya no es cuestión de compararse con Murcia capital. Es que cualquier pedanía o pueblo de la Región tiene un campo de hierba y unas instalaciones decentes», comentan las mismas fuentes.
Pero valoremos esas diferencias. Vayamos a los números. El municipio de Murcia tiene ahora mismo siete campos de fútbol de césped artificial y contará el año próximo con 13. Cartagena hoy no tiene ninguno. En 2009, como mucho, tendrá uno.
Los campos de fútbol de las pedanías murcianas de Beniaján, Guadalupe, Llano de Brujas, Barqueros y Alquerías contarán con hierba artificial, según anunció hace unos meses el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Murcia, Miguel Cascales. Además, se construirá una nueva instalación deportiva en El Ranero. En total, la inversión del consistorio murciano será de tres millones de euros.
De esta forma, Murcia es, con 47, la segunda ciudad de España con mayor número de campos de fútbol. De esos 47 campos, siete cuentan con césped artificial (aunque con la construcción de los seis nuevos serán trece), y 34 son de tierra. Además, el año que viene se llevará a cabo la remodelación de los campos de fútbol de otras pedanías como La Alberca, Cabezo de Torres, Casillas, El Esparragal, Torreagüera o Zeneta.
Alicante y Almería
¿Qué pasa en otras ciudades del sureste español? En Alicante hay 19 campos de hierba artificial, mientras que el Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andalucía contempla una inversión de más de 117 millones de euros en la mejora y modernización de los espacios deportivos de Almería. Este plan incluye la construcción en la provincia de 19 campos de hierba artificial, 7 pistas de atletismo, 6 pabellones cubiertos, 6 centros deportivos urbanos, 2 piscinas cubiertas y otras 6 descubiertas. Por ejemplo, sólo en El Ejido hay ya en funcionamiento tres campos de hierba artificial. En Elche hay un proyecto con varios campos municipales que está a punto de adjudicarse.
Y a todo esto, más allá de los dos millones de euros consignados para 2009 a la obra del Palacio de Deportes y una pequeña partida de 10.000 euros para el Club de Tenis Cartagena, los presupuestos de la Comunidad Autónoma para el próximo ejercicio no contemplan ni un solo euro para proyectos nuevos o reformas que tengan que ver con instalaciones deportivas para Cartagena. Por tanto, todo lo que se haga tendrá que ser sufragado desde las arcas del Ayuntamiento.
FC Cartagena
Paco Gómez: «En Murcia no quieren que subamos»
El presidente del Cartagena cree que «éste será un año tranquilo» y que «Fabri nos entrenará en Segunda A»
14.11.08 - FRANCISCO J. MOYA| CARTAGENA
Vota 0 votosOpina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia
Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia
Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
OPTIMISTA. Paco Gómez, en el palco del Cartagonova. / J. M. R. /AGMEl presidente del FC Cartagena, Paco Gómez, sigue pensando que Fabri González es el técnico idóneo para que su equipo, de una vez por todas, consiga ascender de categoría. De hecho, la llegada del preparador gallego en julio al Efesé se debió a una apuesta personal del empresario de Jacarilla (Orihuela), quien -pese a los rumores de las últimas semanas- continúa manteniendo «toda mi confianza» en Fabri, según confesó anoche el propio Paco Gómez a este periódico.
«Hay gente de Murcia que está hablando de otros entrenadores y de echar a Fabri. Pero no hay nada de eso. Será que en Murcia no quieren que subamos y estemos por encima de ellos. A Fabri se le ha fichado para subir al equipo y lo hará. Y será nuestro entrenador en Segunda A», proclamó el presidente del club cartagenero.
Paco Gómez tiene la impresión de que «este año será un año tranquilo porque hay una buena plantilla, las cosas van bien y Fabri está trabajando bien para conseguir el ascenso. No hay que ponerse nervioso», pidió Gómez, que dirige el club cartagenero desde julio de 2003. Por tanto, este es su sexto intento de ascender el equipo al fútbol profesional.
A Lorca
También habló el constructor alicantino del interesante duelo regional que el Cartagena disputará pasado mañana en el Artés Carrasco de Lorca, ciudad y club que él conoce bien, ya que fue mecenas del club lorquino hasta hace un par de años. «Iremos a Lorca el domingo y ganaremos. A ver si tenemos suerte y nos sale un buen partido. Y si no, empatamos y nos traemos un punto».
Sobre el incentivo moral que supondrá para los futbolistas del Lorca el estreno de su nuevo técnico, Roberto Aguirre, Paco Gómez recurrió a la situación que vive el ciezano José Antonio Camacho en Pamplona. «No tiene mucha importancia que ellos estrenen técnico. Mira Camacho en el Osasuna, que no gana un partido desde que ha llegado», dijo.
Interrogado sobre los 2.300 abonados que tiene el club albinegro y los 3.200 espectadores que siguieron desde las gradas el derbi contra el Real Murcia B del pasado domingo, Paco Gómez fue claro.
«Es muy poca gente. Ahora vienen los partidos con el Águilas y el Castilla y un estadio como el nuestro tiene que tener por lo menos a diez mil espectadores. El equipo necesita más calor y la gente se tiene que animar e ir al campo, porque de momento el único que le da calor al equipo soy yo. La gente de Cartagena tiene que pensar que si quiere tener un equipo en Primera División tiene que empezar a mojarse. Necesitamos el calor del público en el Cartagonova», opinó el presidente.
Por último, La Verdad le preguntó por Silvestre Martínez, ex presidente del Efesé y representante de los clubes murcianos de Segunda B en la Federación Española de Fútbol, quien descalificó en público la semana pasada a Paco Gómez. «No voy a hablar de él. Yo no tengo nada contra nadie y me llevo bien con todo el mundo. Pero me salen enemigos por todas partes», contestó el presidente del Cartagena.
Publicar un comentario