
Tenía que pasar. Tanto viaje a las Islas Canarias iba a traer algún problema para los equipos del grupo II de Segunda B y, cómo no, le ha tocado al Cartagena. El conjunto albinegro perdió ayer en Madrid el vuelo que tenía que llevarle a Fuerteventura, para disputar esta mañana ante el Pájara Playas de Jandía el encuentro correspondiente a la jornada veintisiete. El partido ha sido suspendido.
La expedición albinegra partió ayer hacia Alicante para coger un vuelo (09.45 horas) que les desplazaría a Madrid. De allí, el Cartagena tenía previsto coger otro avión (12.10 horas) que les llevaría hasta Fuerteventura. El problema surgió cuando el avión que tenía que dejarlos en Barajas, de la compañía Iberia, sufrió una avería en el aire acondicionado. El despegue se retrasó hora y media, por lo que la llegada a Barajas fue inútil, ya que el vuelo que tenía que desplazarlos hasta las Islas Canarias estaba despegando en ese mismo instante.
Decisiones rápidas
Una vez que la expedición albinegra perdió el vuelo a su destino, Fuerteventura, el club buscó medidas alternativas.
La única solución, ya que vuelos a Fuerteventura sólo hay uno al día desde Madrid, era tomar otro avión hacia Las Palmas o Tenerife. Sin embargo, todos los vuelos estaban completos o no tenían plazas suficientes para todo el equipo de fútbol.
«Se ha intentado enlazar con un vuelo a Tenerife o Las Palmas. El problema es que ya no era posible. O estaban completos o no había disponibles», dijo el director general del Cartagena, Paco López.
Ante esta situación de no poder viajar para disputar el choque frente al Pájara, los dirigentes del club han llamado rápidamente a las federaciones murciana y española, para comunicar la situación. «Cuando hemos visto que era imposible desplazarnos hasta las islas, hemos llamado a la federación murciana y española, para dejar claro que nosotros no hemos tenido nada que ver. Ha sido un fallo del avión de Iberia y así lo han reconocido ellos. Nos han dado un certificado explicando el asunto, para que no tomen medidas contra nosotros», aseguró Paco López.
El club también informó rápidamente al colegio arbitral y al equipo canario del Pájara Playas de Jandía de que el partido de hoy no se va a poder disputar.
Medidas alternativas
Frente a esta situación tan compleja, una alternativa era que el Efesé viajara hoy mismo y jugar. O que el partido se disputase mañana, pero los dirigentes del club rechazaron esa idea.
«Sería una locura. Además, tendríamos que ver si hay vuelos. Iríamos muy justos y sería una gran paliza. Tenemos que mirar por nuestros intereses también».
Fechas disponibles
Cartageneros y canarios se pondrán en contacto mañana mismo, para buscar una fecha para el enfrentamiento. Una cosa está clara: será un miércoles y esa semana la plantilla albinegra verá roto sus esquemas. «Mañana mismo hablaremos con los dirigentes del conjunto canario e intentaremos ponernos llegar a un acuerdo en cuanto al día del partido. Segurísimo que será un miércoles. Si hay discrepancias entre las dos partes, será la federación española quien diga cuándo se juega. Estaba claro que esto iba a pasar. Hoy en día los vuelos no son seguros», comentó molesto López.
Vuelta a casa
Un viaje para nada. La expedición albinegra, tras saber que no iban a jugar, tuvieron que permanecer varias horas en el aeropuerto de Barajas. A las 20.15 horas cogieron un vuelo que les dejó en Alicante y de allí vuelta a casa en autobús. Llegaron anoche a las once.
Ahora los aficionados estarán pendientes de lo que hga el Leganés en el campo del Murcia B (12.00 horas). Una victoria de los madrileños les distanciaría a cuatro puntos y , aunque los albinegros lleven un partido menos, sería una situación incómoda para muchos.
Habrá que esperar a que los murcianos echen una mano a los cartageneros.
FUENTE: LaVerdad
3 comentarios:
QUIERO INFORMAROS QUE LOS CENTRALISTAS DE ONDA REGIONAL ADMITEN MENSAJES MANDANDO ORM (ESPACIO) TEXTO AL 7045. BIEN. PUES CADA VEZ QUE LES MANDO UN MENSAJE SOBRE LOS JUEGOS DEL MEDITERRANEO 2017, LA PRECARIA SITUACION DE INSTALACIONES EXISTENTES EN CARTAGENA, CUANDO LES DIGO QUE INFORMEN SOBRE EL TENIS DE MESA CARTAGENA QUE ESTA EN LA FINAL DE LA COPA DE EUROPA, QUE EL VOLEIBOL (TRAS DESAPARECER Y NO AYUDARLE NADIE) ESTA A PUNTO DE CONSEGUIR EL ASCENSO A LA MAXIMA CATEGORIA MASCULINA Y FEMENINA Y NO LE DA DINERO LA COMUNIDAD AUTONOMA PARA AFRONTAR EL PLAYOFF DE ASCENSO Y A EQUIPOS MURCIANOS SI LES DAN DINERO,CUANDO LES DIGO QUE ACTUALMENTE POR CIUDAD, POR HISTORIA,POR CLASIFICACION...EL FC CARTAGENA ES EL SEGUNDO EQUIPO DE LA REGION Y MERECE MAS MINUTOS DE INFORMACION...PUES SE CALLAN...ETC. PUES NUNCA LEEN LOS MENSAJES. PASAN POR EL FILTRO CENTRALISTA.
la provincia de cartagena merece cuanto antes un equipo en 1ª división. por lo tanto, hay que ascender esta temporada sí o sí, y es cosa de todos. el éxito será del club, jugadores, cuerpo técnico, y afición.
Voces propias de CARTAGENA
ACUALO: ¿El que?
ACUSICA: Se dice de la persona que delata a otra.
ADIÓ! Exclamación que indica asombro
AFURI!: ¡Fuera de aquí!
AGARROTAO: Estar rígido, generalmente esta palabra se utiliza cuando hace mucho río.
AGUACHAO: Aguado.
AGUILANDO: Aguinaldo.
AJO PORRO: Puerro
al comer ciertas cosas u oír ruidos desagradables.
ALFILERES: Las pinzas de la ropa
ALUEGO Después: más tarde
AMOCAR: En los juegos infantiles Se dice de aquél que pierde
AMOQUINAR: Pagar obligadamente
ANCA DIOS: lejos
ANCA: hacia o desde Ej. Vengo de anca mi tía; voy anca mi tia
ANDANDICO: despacio
ANDAVER: Vé.Andaver a la tienda
ANDE PARA: ¿Dondeestá?
ANIMALICO: Pena ante la contemplación de un animal herido, enfermo o abandonado / persona que no es muy instruida
ANTIYER: Anteayer
ANZUELO: Orzuelo
ARQUEÁ: Arcada, nausea
ARRADIO: Radio
ARRASTRAÓ: Adulador
ARREMPUJAR: Empujar
ARRIAR: AgredirEj. Me arrió un tortazo...
ASÍN: Así
ATASCAO: Cabezota
ATIFORRAO: Comery beber sin control
BABI: Guardapolvo de un niño
BAJAR A CARTAGENA: Expresión utilizada por los cartageneros que viven fuera del casco antiguo cuando van a ir a el para cualquier asunto.
BAJAR P'ABAJO: Bajar (lo contrario de subir p'arriba)
BAJOCA: Judía verde
BALDOSA: Acera
BAMBOLLA: Ampolla
BARCAS: Pies grandes
BESTIAJO: Hombre rudo.
BLANDEARSE: Volverse atrás a última hora, rajarse
BLANDENGUE: Enfermizo
BLINCAR: Brincar
BOLEAR: Decirmuchas mentiras
BOLLO: Chichón
BOLO: Mentira
BONICO: Bonito/ simpático
BORDE: Perverso
BORDESICO: Persona malintencionada que realiza las cosas con ingenio y hasta con gracia.
BUENURA: Bondad
BUFAÓ: Hinchado
BUFAR: Soplar, despedir aire por la boca
BUJERO: Agujero
CACHIPORRAZO: Golpe sufrido al caer
CACHUMBO: Trasto, cacharro
CAGAERA: Diarrea
CAGUETA: Cobarde, miedoso
CAGUETILLA: Diarrea aguda
CALINA: Calima
CAMOTA: Cabeza// cabezón
CAMOTO: Cabezón// torpe, poco inteligente
CANGUI: Miedo, terror
CANSERA: Cansancio// desánimo
CANSINO: Pelmazo
CAPAR: Castrar
CAPARRA: Garrapata
CAPARRÓN: Alcaparrón
CAPULLÁ: Tontería
CAPUZAR: Chapuzar
CAPUZÓN: Chapuzón
CARCARLA: Morirse
CARNÁ: Carnada, cebo
CASCAR: Hablarmucho
CASORIO: Casamiento
CASTALAZO: Caída violenta
CASTAÑA: Bofetada
CATALÁN: Tostadas de aceite y tomate
CATALANA: Bocadillo con aceite, tomate y jamón
CELEBRO: Cerebro
CHACHO: Apócope de muchacho (en estos últimos tiempos se ha reducido al "acho")
CHALAÚRA: Ofuscamiento
CHANFLAR: Chafar
CHIBIRICHI: Tonto, lelo
CHICHARRA: Cigarra
CHIQUITAJO: Niño de corta edad
CHIRRISPITUJA: Cantidad ínfima de una cosa
CHISPEANDUJO (estar): Estar lloviznando
CHISPICA: Cantidad pequeña de una cosa
CHOCAR: Sorprender, resultar simpático algo a alguien
CHORRA: Casualidad, suerte
CHORRÁ: Dicho o hecho tonto
CHUCHURRÍO: Seco, estéril
CHUCHURRIRSE:Marchitarse
CHUMINÁ: Algo sin valor / tontería
CHUSCO: Panecillo
COLAÍCO: Muy enamorado
COLLEJA: Pescozón
CONTRE!: Interjección que expresa molestia o contrariedad
CONVOY: Vinagreras
COÑEARSE: Burlarse
CORRE CORRIENDO!: Aprisa!
CORRENTÍN: Corriente de aire dentro de una casa
CORREVER: Ve Ej. Correvera la tienda
COSCALETAS(a): A horcajadas
COSQUI: Golpe dado con los nudillos en la cabeza
COTARRO: Jaleo
CRETICAR: Criticar
CROMO: Adjetivo usado para denominar la cara bonita de un niño
CUCARSE: Agusanarselas legumbres
CUERITICOS VIVO (en): En cueros, desnudo
CURIANA: Cucaracha
CURTURA: Cultura
DEFERIENCIA: Diferencia
DEFIJO: Con seguridad
DEMACRAO: Perder el color del rostro pareciendo enfermo
DEMONIO EMPLUMAO: Perverso.
D'ENCA: De casa de.
DENDE: Desde
DENTRIFICO: Dentífrico
DEPOSITORIO: Supositorio
DERRENGAO: Muy cansado
DESAGERAO: Exagerado
DESAGERAR: Exagerar
DESASTRAO: Desaliñado
DESBARATAR: Desordenar
DESBARTAO: Desordenado
DESCAMBIAR: Cambiar dinero en billetes por monedas// devolver un objeto para cambiarlo por otro
DESCUANJERINGAO: Maltrecho, desarticulado
DESEGURO: Con toda seguridad
DESENLIAR: Desliar
DESJALICHAO: Se dicedel que lleva la ropa en desorden
DESJARRAR: Llorarcon desconsuelo
DESMAYAO: Muerto de hambre// un don nadie
DESPACICO: Muy despacio
DESTIRAR: Estirar
DESUSTANCIAO: Sin gracia
DIFERIENCIA: Diferencia
DORMIJOSO: Dormilón
EMPINAO: Niño muy alto para su edad.
ENAMORISCARSE: Andarenamoradillo.
ENCABRITAO VIVO: Muy enfadado.
ENCANDILAR: Deslumbrar.
ENCANGRECAICO VIVO: Muy disgustado.
ENCASQUETAR: Cargarle a otro la carga, trabajo o cosa no apetecible.
ENCHOCHAO: Alguien que esta ciegamente entusiasmado con una persona.
ENDIÑAR: Golpear.
ENDOLSAR: Endosar.
ENFOLLONARSE: Emborracharse.
ENGANCHE: Discusión.
ENNEGRECÍO: Muy sucio.
ENROBINARSE: Cubrirsede moho.
ENSOÑISCAO: Medio durmiendo.
ENTERETICO. Entero.
ESCUPINAJO: Escupitajo.
ESPELUFAÓ: Prenda de vestir a la que se le caen las pelusas.
ESPÍRTU DE SAL: Salfumán
ESTORNILLADOR: Destornillador.
ESTRENAR: Cuando se mancha la ropa nueva se suele decir : "yahas estrenaó la ropa".
ESTUFÍO: Expresión de enfado.
ESTURREAR: Revolver o derramar
FALSICO: Hipócrita.
FESTEAR: Festejar.
FIJO: De seguro, cierto.
FOLLÁ: Gracia, simpatía.
FOLLONERO: Persona que molesta.
FREGAO: Enredo.
FRIEGAR: Fregar.
FULAY: Alguien despreciable.
FULERO: Chapucero.
GALIPOTE: Grasa contaminante del mar producida por el gasóleo y crudo procedente de los barcos.
GAÑAFAZO: Un arañazo grande.
GARROFA: Algarroba.
GARROFERO: Algarrobo.
GAYAO: Cayado
GENTE GORDA: Personas con dinero y nombre.
GIRA!: Fuera!
GIRAR: Dirigirsea.
GOLFALES: Golfo.
GRABIEL: Gabriel.
GRILLAO: Loco.
GUFANDA: Bufanda.
GÜITRE: Buitre.
GUTIFARRA: Butifarra.
HELOR: Frío intenso y penetrante.
HIJOPUTICA: Persona que molesta.
HINCHA: Ojeriza.
HUEVARES: Hombre que se pasa el día sin hacer nada, o lento en sus procedimientos.
HUEVÓN: Huevares.
IDIOTERÍA: Engreimiento
INCORDIOSO: Se dicede quien no cesa de incordiar.
INDICIÓN: Inyección.
INDUMENTA: Indumentaria.
INRRITAR: Irritar.
JALUZA: Hambre.
JAMAR: Comer.
JARRAO: Niño que llora sin consuelo.
JETÁ: Bofetada.
JIÑAR: Defecar.
JIÑARSE VIVO:Cagarse encima.
JIÑETA: Miedo.
JUBETE: Juguete.
LAGAÑA: Legaña.
LAMECULOS: Adulador.
LECHUBINO: Lechugino!.
LISIAO: Herido.
LISIAR: Herir.
LLORISQUEAR: Lloriquear.
LÚBRICA: Rúbrica.
MACACO: Cobarde.
MAGRA: Lomo de cerdo.
MALAFOLLÁ: Persona con malasombra.
MALENCARAO: Insolente.
MANUSEAR: Manosear.
MARIPOSÓN: Afeminado.
MARRANEAR: Ensuciar.
MARUJO: Hombre al que le gusta los líos, chismes, etc.
MASCÁ: Vómito
ME SE: Se me.
MEDIO PEO: Hombre de estatura baja y nada corpulento.
MELOPEA: Borrachera.
MENDIGUEAR: Mendigar.
MEQUE: Puñetazo.
MIAJA: Porción pequeña de cualquier cosa.
MISTO: Cerilla.
MOLLA: Miga de pan.
MONIATO: Boniato.
MU: Muy.
NÁ: Nada.
NAÍCA: Nada.
NAIDIE: Nadie.
NENICO: Niño
NIAUN: Ni siquiera.
NUEVECICO: Para estrenar.
OBISPA: Avispa
OLLA PRONTO: Olla a presión.
PACENCIA: Paciencia.
PACHORRA: Tranquilidad, cachaza.
PAJUATO: Pazguato.
PALABRO: Palabrota, taco.
P'ALANTE: Hacia delante.
PALLUELAS: Varicela.
PARSIMONIOSO: Lento o pausado en el hablar, andar e incluso la actitud.
PATACHULA: Cojo.
PATINAR: Resbalarse / fracasar.
PATINAZO: Chasco.
PECHOLATA: Individuo cuya musculatura torácica está bastante desarrollada.
PELICILINA: Penicilina.
PELÚA: Peseta.
PELUFA: Pelusa de la ropa.
PERIPUESTO: Bien arreglado, vestido.
PERO: Tipo de manzana.
PEROL: Cabeza.
PESAUMBRE: Pesadumbre.
PÉSOL: Guisante.
PICOESQUINA: Esquina.
PICOSO: Que pica.
PINCHA: Espina.
PINCHOSO: Espinoso.
PINDONGUERO: Juerguista.
PLASTOSO: Pesado.
PLATERO: Escurreplatos.
POIQUÉ!: Pues y qué!
POSÍ: Pues sí
POTRA: Buena suerte
PRESINARSE: Persignarse.
PREVEER: Prever.
PROPIO: Natural, uno mismo. Ej: Has salido muy "propio" en la foto.
QUERINDONGA: Atributivo despectivo usado para denominar a la amante.
QUITAO: Excepto. Ej. Quitao eso, lo demás os lo podéis llevar.
REBONICO: Muy bonito.
RECALCAR: Machacarel mismo asunto una y otra vez.
RECOCHINEO: Regodeo.
REDÍCULA: Ridículo.
REMPUJAR: Empujar.
RENEGRÍA: Persona de piel oscura.
REPLACETA: Plazuela.
RESINARSE: Resignarse.
RETAHÍLA: Discurso pesado.
REVENÍO: Reblandecido.
REVIRAO: Persona de intenciones torcidas.
RULAR: Rodar.
RULARSE: Desternillarsede risa.
SAFRÁN: Azafrán.
SALSAFRÁN: Azafrán.
SALSEAR: Entrometerseen los asuntos de otros.
SALSEO: Acción de salsear.
SAMBOMBASO: Explosión.
SANGRAR: Sacardinero a los demás.
SARPULLÍO: Erupción cutánea.
SENTIR: Oír. Ej. No la sentí tocar el timbre.
SERVICIALA: Mujer muy servicial.
SETONA: Mujer cachazuda..
SUAVICO: Muy suave.
SUBIR P'ARRIBA: Subir. (lo contrario de bajar p'abajo)
SUMIDOR: Sumidero.
TÁPENA: Alcaparra.
TARTAJA: Tartamudo.
TATI: Estate. Ej. Tatiquieto nenico.
TE SE: Se te Ej. Te se ha caido el boli
TIEMPO: Edad. Ej. ¿ Qué tiempo tiene el nene?.
TIRAR: Ir hacia, dirigirse. Ej. Tira p'anca tu tía.
TIRICIA: Sensación que se experimenta en los dientes y las encías
TOÍCO: Diminutivo de todo.
TONTUSIO: Tontucio.
TOSERA: Tos violenta.
TRAJÍN: Tarea, faena, trabajo.
TRIQUISMIQUIS: Líos, chismes.
TROLA: Mentira.
TROLERO: El que dice trolas.
TUFÁ: Mal olor, peste.
VAGUERÍA: Vagancia.
VERGONSUSIO: Vergonzoso.
VERTIR: Verter
VISO: Combinación; prenda interior femenina.
VORTERETA: Voltereta.
ZAFA: Palangana.
ZANCÁS: Zancadas.
ZANGONEAR: Gandulear
Publicar un comentario